Media Partner Media Partner Media Partner
Red Medios Noticias
No Result
Ver todos los resultados
  • Acceso
  • Inicio
  • Deportes Temuco
  • Local
  • Nacional
  • Salud y Bienestar
Contactanos
  • Inicio
  • Deportes Temuco
  • Local
  • Nacional
  • Salud y Bienestar
No Result
Ver todos los resultados
Red Medios Noticias
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

¿Es posible que China inicie una guerra? Las consecuencias para Taiwán y las razones de la visita de Nancy Pelosi

agosto 6, 2022
Tiempo de leer:4 Minutos de lectura (plural)
0

Noticias Relacionadas

Cámara de Diputados aprueba iniciativa que declara la nulidad de la Ley de Pesca

Ministerio de Minería anuncia mesa interministerial por socavón en Tierra Amarilla

Juan Sutil por aumento del IPC: «Chile era un país con mucha estabilidad, pero la hemos perdido»

Ejercicios aéreos y navales a gran escala realizados por el Ejército de China han generado tensiones en el suroeste asiático. El jueves 4 de agosto, misiles balísticos cayeron en aguas dentro de la Zona Económica Exclusiva de Japón, lo que alarmó a las autoridades japonesas. Esto se suma a las actividades militares realizadas por China alrededor de Taiwán, las que han sido una demostración de fuerza después de la visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.

Pese a las amenazas de China y la recomendación de la agencia de inteligencia de Estados Unidos para que no visitara la isla, Nancy Pelosi aterrizó en Taiwán el martes como parte de su gira por Asia. 

Se reunió con la presidenta Tsai Ing-wen y visitó el Parlamento, donde afirmó a los periodistas que “Estados Unidos apoya a Taiwán”. La visita de la autoridad estadounidense puede traer consecuencias negativas para Estados Unidos y, sobre todo, para Taiwán.

Las consecuencias para Taiwán

El director de Estudios en Relaciones Internacionales de la Universidad del Desarrollo, Yun Tso Lee, cree que Taiwán podrá sufrir sanciones por parte de China. 

“Taiwán ahora va a sufrir esta irracionalidad que cometió por haber recibido una alta autoridad de Estados Unidos y yo creo que sanciones económicas vienen y, ¿quién sufre con todo eso? La población civil de Taiwán», afirmó a EL DÍNAMO. 

De acuerdo con el experto, la importación de frutas taiwanesas por parte de China sería un ejemplo de estas represalias. “Taiwán es uno de los mayores productores de piña en el mundo y gran parte de esa producción se va a China. Al prohibirla, los campesinos empezarán a reclamar al gobierno», asegura. 

Yun Tso Lee añadió que un sondeo local realizado recientemente señaló que dos tercios de los encuestados estaba en contra de la visita de Pelosi.

Respecto a un posible conflicto bélico, todavía no se sabe qué sucederá. China es superior a Taiwán en casi todos los aspectos, desde la artillería y los aviones hasta los tanques. En contrapartida, Taiwán tiene una mayor reserva militar de tropas terrestres que ha entrenado en caso de una invasión china a gran escala.

Ejercicio militar del Ejército chino cerca de Taiwán. REPRODUCCIÓN/TWITTER

Visita histórica

Hace 25 años que una autoridad estadounidense no aterrizaba en la provincia de Taiwán y la visita de Nancy Pelosi puede ser considerada histórica. 

A los 82 años, la diputada demócrata es una dura crítica del Gobierno chino y hace décadas ha tenido roces con el país asiático y el Partido Comunista. 

En 1991, por ejemplo, cuando era congresista por el 5º distrito de California, visitó la plaza donde dos años antes miles de personas habían sido violentadas durante multitudinarias protestas. Nancy Pelosi desveló un estandarte honrando a las víctimas.

Para Federico Rojas, investigador postdoctoral del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, este viaje de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos llama la atención porque, en general, el poder no opera en relaciones exteriores a través de su presidencia, sino a través de una comisión de asuntos exteriores. “Fue extraño este viaje y, más aún, viajó siendo cuestionada si los costos políticos superaban los beneficios”, destacó en entrevista para EL DÍNAMO.

Además de motivaciones personales, Rojas también cree que la visita de Nacy Pelosi a Taiwán tiene razones estratégicas y está relacionada con obstaculizar el ascenso de China dificultando que el país tenga hegemonía en su región de influencia, que es Asia Oriental. 

“Cuanto más energía y recursos tenga que destinar China a resolver cuestiones en esa región, menos energías y menos recursos le queda para desplegar de manera global. Estados Unidos tiene interés de potenciar posibles competidores de China. Lo hizo con Taiwán, con Tibet, lo hace asociándose a Japón, a Corea del Sur…”, explicó el analista.

Dos gobiernos, una China

Entender los conflictos entre China y Taiwán, que ya duran casi un siglo, no es una tarea fácil. Para comprender mejor las relaciones entre los dos es necesario remontarse al fin de la Guerra Civil China, en 1949. En la época, nacionalistas que habían sido derrotados por las tropas de Mao Tse-tung, que instalaría el régimen comunista del partido único en China, huyeron a Taiwán, donde fue creado un gobierno capitalista.  

La región de 23 millones de habitantes se autoproclama independiente, pero Beijing la considera una provincia separatista rebelde que debe ser recuperada utilizando las Fuerzas Armadas, en caso de que sea necesario.

Por su parte, Estados Unidos tiene relaciones formales con Beijing desde 1979, pero describen a Taiwán como un lugar clave en la región Indo-Pacífico, donde también disputan influencia con el régimen comunista asiático y mantienen relaciones económicas y militares con la isla. 

De acuerdo con Yun Tso Lee, Taiwán, que también lleva el nombre de República de China, no está reconocida por las Naciones Unidas en las resoluciones del año 1971. Estas reconocen a una sola China, la República Popular de China, que tiene como capital la ciudad de Beijing. 

Además, las resoluciones señalan que Taiwán es una provincia que es parte de China. La mayoría de los países, incluyendo Estados Unidos, también reconocen la República Popular de China como el único país. 

CuotaPíoEnviarEscanear
Red Medios Chile

Red Medios Chile

RelacionadaPublicaciones

Nacional

Cámara de Diputados aprueba iniciativa que declara la nulidad de la Ley de Pesca

agosto 9, 2022
Nacional

Ministerio de Minería anuncia mesa interministerial por socavón en Tierra Amarilla

agosto 9, 2022
Nacional

Juan Sutil por aumento del IPC: «Chile era un país con mucha estabilidad, pero la hemos perdido»

agosto 9, 2022
Nacional

Los 13 productos que más bajaron su precio en julio

agosto 9, 2022
Nacional

Vallejo se desmarca de Teillier por reformas constitucionales en caso de ganar el Apruebo

agosto 8, 2022
Nacional

Estos son los siete delitos por los que Martín Pradenas fue declarado culpable

agosto 8, 2022
Publicación siguiente

CNN Chile cuestiona uso de imágenes de entrevista de Mónica Rincón en franja por el Apruebo

Junaeb establece acuerdo con federaciones de manipuladoras de alimentos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recomendadas

Seremi de Educación alerta ante rebrotes de contagios de Covid 19 en la región

mayo 19, 2022
Más de 600 esterilizaciones se han hecho en Villarrica gracias a programa municipal

Más de 600 esterilizaciones se han hecho en Villarrica gracias a programa municipal

julio 25, 2022

Boric pidió evitar la «ansiedad» de las encuestas tras llamados por un cambio de gabinete

junio 28, 2022

Noticias Populares

  • «No me podís hacer esto a mí…»: Mauricio Isla habría encarado a Pinilla por supuesto affaire con Gala Caldirola

    0 Comparte
    Cuota 0 Pío 0
  • Ministerio Público formalizará a madre de Tomás Bravo por amenazas contra abuela paterna

    0 Comparte
    Cuota 0 Pío 0
  • Jadue celebra «gran triunfo» tras fallo que podría terminar con demolición de edificio en Recoleta

    0 Comparte
    Cuota 0 Pío 0
  • Cineasta Octavio Amaro encara a Cristián de la Fuente por su falta de ‘privilegios’: «Oye, ibas al Grange conmigo»

    0 Comparte
    Cuota 0 Pío 0
  • Stingo y Alejandra Valle en La Voz de los que Sobran: “Las encerronas son en las carreteras, donde circulan los más ricos”

    0 Comparte
    Cuota 0 Pío 0
Facebook Twitter Instagram
Red Medios Noticias

Diario Electrónico de noticias de la región de La Araucanía, Pitrufquén, Temuco, Pucón, Villarrica, Freire y Gorbea. Red Medios Noticias - Live - Deportes - Música - Información.
Noticias Pitrufquén »

Últimas Horas

  • EN LONCOCHE INICIAN CELEBRACIÓN DEL MES DEL DIRIGENTE SOCIAL Y COMUNITARIO.
  • Cámara de Diputados aprueba iniciativa que declara la nulidad de la Ley de Pesca
  • Ministerio de Minería anuncia mesa interministerial por socavón en Tierra Amarilla

Categorías

  • Deportes Temuco
  • Gobierno Regional
  • Local
    • Gorbea
    • Loncoche
    • Temuco
    • Villarrica
  • Mundo
  • Nacional
  • Noticia
  • Opinion
  • Policial
  • Salud y Bienestar

© 2022 RED MEDIOS CHILE - Noticias de Pitrufqúén y la región de La Araucanía CASP CHILE.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Deportes Temuco
  • Local
  • Nacional
  • Salud y Bienestar

© 2022 RED MEDIOS CHILE - Noticias de Pitrufqúén y la región de La Araucanía CASP CHILE.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?