Media Partner Media Partner Media Partner
Red Medios Noticias
No Result
Ver todos los resultados
  • Acceso
  • Inicio
  • Deportes Temuco
  • Local
  • Nacional
  • Salud y Bienestar
Contactanos
  • Inicio
  • Deportes Temuco
  • Local
  • Nacional
  • Salud y Bienestar
No Result
Ver todos los resultados
Red Medios Noticias
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Realismo mágico

junio 23, 2022
Tiempo de leer:4 Minutos de lectura (plural)
0

Latinoamérica es el espacio de los poetas que se nutren del absurdo para construir historias fabulosas. Tal vez no para nosotros que vivimos esas historias todos los días, pero para la mirada de otros, es un lugar alucinante.

Noticias Relacionadas

«Por la edad»: Daniel Stingo ningunea a Ricardo Lagos y su opinión sobre la Constitución

Protestas en Ecuador llegarán a su fin tras acuerdo entre el gobierno y el movimiento indígena

Estudio de Entel señala que las regiones de Los Lagos, Los Ríos y La Araucanía tienen los mayores aumentos en Tráfico de datos móviles durante 2022

Latinoamérica, y aquí voy a integrar la zona andina con la zona del atlántico aún con sus notables diferencias culturales, es una región cuya inestabilidad política, económica y social le otorga, más allá de la adrenalina de vivir en lo impensado, una reputación que la hace cada vez más irrelevante en el concierto internacional. 

La dependencia económica, la falta de desarrollo tecnológico, la crisis social interminable y la volatilidad política, la corrupción exacerbada, la falta de convivencia étnica, el descuido por el medio ambiente, son suficientes razones para pensar en un continente sistémicamente endeudado. Y la hipótesis comprobada es por falta de conducción. 

La democracia ha dejado de ser la panacea para la solución a los problemas de base (educar, sanar, alimentar), para transformarse en una competencia frenética donde la política es el deporte del proselitismo banal para ganar el poder, donde juegan su partido los irresponsables que dilapidan la democracia reduciéndola a simples relatos tan fantásticos como salvajes.

Y esa baja calidad de política y de gestión se manifiesta en el fracaso de las promesas, entonces todo se vuelve pendular.

Piñera-Boric, Duque-Petro, Macri-Fernández, Bolsonaro-¿Lula?,  por dar algunos ejemplos. Claro, que podríamos ir más atrás en la lista, o más adelante donde también se avizoran cambios.

La derecha y la izquierda conviven en un sube y baja infinito, como una cinta de Moebius: acceso al poder, aprobación, fortalecimiento de promesas, abuso con opositores, reacción de opositores, revuelta social, supremacía opositora, nuevo orden, nuevo acceso al poder … y volver a empezar.

Pero, ¿qué nos lleva a esta situación? Es posible que aún no nos hemos dado cuenta de la finalidad de la política en estos tiempos modernos y a veces violentos. ¿Por qué desaparece y reaparece la izquierda? ¿Por qué retorna en cuatro años la “derecha”? Quizás los jugadores de la política no tienen claro el mercado objetivo.

Todos hablan de bienestar, sin definir el bienestar. Hablan de crecimiento sin definir el propósito del crecimiento. Hablan de resolver la desigualdad, sin entender que la desigualdad es lógica en la prosperidad. Hablan de convivencia social, pero mantienen una grieta entre “nosotros y ellos”. Hablan de unidad, en tanto y en cuanto los que estén unidos compartan la misma estética social. Hablan de educación, pero privilegian comprar a la gente con créditos impagables para una lavadora en lugar de insistir en que la educación debe ser pública.

¿Por qué el giro a la “izquierda”? Diríamos por desigualdad. ¿Pobreza? Tal vez otra pobreza, marcada por diferencias sociales, étnicas. Es como que explotaron 500 siglos en el último siglo. Pero, ¿por qué la “izquierda” no hace un replanteo de su discurso sobre desigualdad? La desigualdad no es lo mismo que la pobreza y no constituye una dimensión fundamental de la prosperidad humana. Cuando hacemos las comparaciones que tanto nos gustan acerca del bienestar, en los países más avanzados la desigualdad se revela menos importante que la riqueza global, por lo que el incremento de la desigualdad no es necesariamente malo. Está comprobado que a medida que las sociedades escapan de la pobreza en su concepto universal, están destinadas a ser más desiguales. La reducción de la desigualdad para nivelar asimetrías económicas empuja hacia abajo a la sociedad a partir de epidemias, guerras, revoluciones violentas y por el colapso de los estados.

La “izquierda”, si pretende sostenerse, deberá rever el concepto de pobreza en sociedades donde ha disminuido, y plantear el problema de desigualdad desde la convivencia social.

Pero la “derecha”, tampoco tiene estabilidad. Lo que la “derecha” disfrazada de liberalismo nunca pudo resolver, está en su comunicación de orden economicista y separación social. Orden, individualismo, seguridad, libertad, pero condicional. La “derecha” intenta dar una dádiva sin invitar a la mesa. 

No es la economía. Es el consumo, el bienestar, el ahorro, la alimentación. La “derecha” debe terminar con la vieja amenaza del déficit. 

El déficit no es problema, si se usa en derechos fundacionales como la educación y la salud, pero el discurso aterrador acerca de que la educación viene de la mano del esfuerzo fiscal, y que por prolijidad debe dejarse liberada al mercado, ya es demasiado viejo. 

Lo patético es que para el mal capitalista, la gente común puede elegir entre comprar un plasma de 100 pulgadas o llevar a sus hijos a la escuela pública, donde será posible promover la transversalidad social, es decir, la convivencia social.

Este vaivén electoral demuestra que la derecha no es liberal, así como la izquierda no implica socialismo democrático. Tal vez, resolver este círculo perverso que no conduce a la acción efectiva, dependerá que los políticos empiecen a entender que deben hacerse cargo de entender la riqueza de sus países, y actuar en consecuencia.

¿Qué hacemos con la riqueza? ¿qué sucedería si las empresas generaran riqueza, pagarían el impuesto justo, atenderían el bienestar de sus colaboradores, plantearían un concepto de responsabilidad social a partir de entregar productos honestos, minimizar el impacto ambiental, fomentar la diversidad? 

¿Qué sucedería si los Estados sostuvieran sistemas de educación básica de calidad para todos, un sistema de salud adecuado y niveles de seguridad y justicia que permitan una plataforma social que promueva el despegue de la prosperidad? ¿De qué depende que estos planteos dejen de ser una utopía que dejaría sin argumentos a las crisis violentas, la represión y la falta de libertad, y los temores alarmistas de dudosos patriotas?

Un continente, un país, en el que unos no quieran convivir con los otros, es inviable. Por lo tanto, volátil, transitorio, irrelevante. A revisar la democracia, que no sólo sea votar promesas como un partido de fútbol cada cuatro años.

Revisemos la democracia como la libertad para quejarnos, para vivir en la diversidad, para respetar el espacio del otro, para que no abusen y se escuche al afectado. Votar, es fácil. Vivir en democracia, es un desafío aún incumplido.

 

CuotaPíoEnviarEscanear
Red Medios Chile

Red Medios Chile

RelacionadaPublicaciones

Nacional

«Por la edad»: Daniel Stingo ningunea a Ricardo Lagos y su opinión sobre la Constitución

julio 1, 2022
Nacional

Protestas en Ecuador llegarán a su fin tras acuerdo entre el gobierno y el movimiento indígena

junio 30, 2022
Nacional

Estudio de Entel señala que las regiones de Los Lagos, Los Ríos y La Araucanía tienen los mayores aumentos en Tráfico de datos móviles durante 2022

junio 30, 2022
Nacional

Gobernador del Biobío no ve «ninguna explicación razonable» para no aplicar Estado de Excepción «completo»

junio 30, 2022
Nacional

Mea Culpa y el rol de la TV pública

junio 30, 2022
Nacional

Movilh denuncia «abandono policial» ante ataques de odio en la Marcha del Orgullo

junio 30, 2022
Publicación siguiente

Gobierno Regional finalizó programa de murtilla como alternativa para la agricultura familiar de La Araucanía

Viuda de Roberto Bruce condenó declaraciones de Pancho del Sur: "¡Hasta cuando!"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recomendadas

Proponen transformar Escuela Valentín Letelier de Villarrica en "Liceo Tecnológico del Agua"

abril 13, 2022

ALCALDE Y CONCEJALES SE REUNEN CON MINISTRO DE EDUCACIÓN.

junio 16, 2022

Innova Fosis invita a jóvenes a postular a capacitación

junio 30, 2022

Noticias Populares

  • «No me podís hacer esto a mí…»: Mauricio Isla habría encarado a Pinilla por supuesto affaire con Gala Caldirola

    0 Comparte
    Cuota 0 Pío 0
  • Jadue celebra «gran triunfo» tras fallo que podría terminar con demolición de edificio en Recoleta

    0 Comparte
    Cuota 0 Pío 0
  • Cineasta Octavio Amaro encara a Cristián de la Fuente por su falta de ‘privilegios’: «Oye, ibas al Grange conmigo»

    0 Comparte
    Cuota 0 Pío 0
  • Bus de dos pisos volcó en Ruta 5 Sur: 14 heridos y un fallecido

    0 Comparte
    Cuota 0 Pío 0
  • Funcionario de la PDI fue grabado amenazando a conductora en Costanera Norte

    0 Comparte
    Cuota 0 Pío 0
Facebook Twitter Instagram
Red Medios Noticias

Diario Electrónico de noticias de la región de La Araucanía, Pitrufquén, Temuco, Pucón, Villarrica, Freire y Gorbea. Red Medios Noticias - Live - Deportes - Música - Información.
Noticias Pitrufquén »

Últimas Horas

  • «Por la edad»: Daniel Stingo ningunea a Ricardo Lagos y su opinión sobre la Constitución
  • Innova Fosis invita a jóvenes a postular a capacitación
  • Protestas en Ecuador llegarán a su fin tras acuerdo entre el gobierno y el movimiento indígena

Categorías

  • Deportes Temuco
  • Gobierno Regional
  • Local
    • Gorbea
    • Loncoche
    • Temuco
    • Villarrica
  • Mundo
  • Nacional
  • Noticia
  • Opinion
  • Policial
  • Salud y Bienestar

© 2022 RED MEDIOS CHILE - Noticias de Pitrufqúén y la región de La Araucanía CASP CHILE.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Deportes Temuco
  • Local
  • Nacional
  • Salud y Bienestar

© 2022 RED MEDIOS CHILE - Noticias de Pitrufqúén y la región de La Araucanía CASP CHILE.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?