Media Partner Media Partner Media Partner
Red Medios Noticias
No Result
Ver todos los resultados
  • Acceso
  • Inicio
  • Deportes Temuco
  • Local
  • Nacional
  • Salud y Bienestar
Contactanos
  • Inicio
  • Deportes Temuco
  • Local
  • Nacional
  • Salud y Bienestar
No Result
Ver todos los resultados
Red Medios Noticias
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Cuando tu código postal es más importante para tu salud de lo que imaginas

mayo 18, 2022
Tiempo de leer:3 Minutos de lectura (plural)
0

Noticias Relacionadas

Empresas preparan a empleados a reaccionar ante eventuales ciberataques

Ni con tres más pudo: UC fue goleada de local en su estreno en Copa Sudamericana

«Por la edad»: Daniel Stingo ningunea a Ricardo Lagos y su opinión sobre la Constitución

Fortalecer en estos territorios la atención primera de salud como la base de este sistema se vuelve prioritario. AGENCIA UNO/ARCHIVO

Por: 
Manuel Fuenzalida

18 de mayo 2022 · 06:30 hs

Frente a la noticia de que el Pleno de la Convención Constitucional aprueba un sistema de salud universal, público e integrado y propone a la atención primera como la base de este sistema, es importante alertar qué pasa actualmente a nivel territorial con la siguiente fase de atención compleja, que se entrega de formada cerrada en hospitales públicos, privados y clínicas.

En el grupo de investigación GEOSALUD de la Universidad Alberto Hurtado, hemos estado trabajando hace tres años en la construcción de evidencias que dejan claro que la posibilidad de que un usuario pueda elegir entre prestadores públicos o privados, en un entorno cercano a su lugar de residencia, se da en muy pocos territorios. Aquí toma sentido pensar que tu código postal es más importante para tu salud de lo que imaginas.

Por ejemplo, si uno procesa la información pública disponible en el listado de establecimientos de salud, solo en 34 comunas del país, de las cuales están localizadas 10 en la Región Metropolitana, 6 en Valparaíso y el resto se reparte entre una y dos comunas en cada una de las regiones a excepción de Aysén, un usuario con necesidades de atención cerrada compleja, podría satisfacer su demanda optando entre hospitales públicos o clínicas privadas. En estos territorios residen, según el Censo vigente, 7.260.264 habitantes y corresponden a centros urbanos de administración de poder político y/o económico.

Por el contrario, hay 162 comunas en donde no existe ninguna de las dos opciones, que presentan un volumen poblacional de 3.891.643. En esencia, son territorios que según la OCDE corresponderían a rurales o mixtos, dado un poblamiento cuya densidad poblacional es inferior a 150 (hab./km2), con una población máxima de 50.000 habitantes.

De estos territorios, quitando la Región Metropolitana, los más castigados estarían en Tarapacá (129.794), Ñuble (163.933), La Araucanía (182.716), O’higgins (290.500), Maule (298.579), Valparaíso (311.217) y Bío Bío (338.824).

Es evidente que para estas personas nunca llegaron las bondades del sistema mixto de salud, en particular, la de encontrar en el lugar en que vive una atención cerrada optando por un prestador privado o esperando la derivación de un establecimiento de salud de menor a otro de mayor capacidad resolutiva.

En consecuencia, fortalecer en estos territorios la atención primera de salud como la base de este sistema se vuelve prioritario, dado su enfoque inclusivo, equitativo, costoeficaz y efectivo para mejorar la salud física y mental de las personas, así como su bienestar social. De esta forma, tendríamos en la Región Metropolitana 22 comunas que debiesen ser objeto de un especial tratamiento, intentando la participación de las comunidades en las políticas de salud y las condiciones para su ejercicio efectivo. En Valparaíso 19 comunas. En O’higgins 18 comunas. En Maule 17 comunas. En Ñuble 14 comunas. En Bío Bío 12 comunas. En La Araucanía 11 comunas. En Los Lagos 10 comunas. En Coquimbo y Magallanes 6 comunas. En Tarapacá y Aysén 5 comunas. En Antofagasta y Atacama 4 comunas. En Arica y Parinacota y Los Ríos 3 comunas.

La posibilidad que abre integrar la Política Nacional de Desarrollo Rural en los Planes de Desarrollo Comunal daría al sector salud municipal una herramienta para generar condiciones que favorezcan el acceso a oportunidades de atención en salud con miras a mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral de todos los habitantes y así, poder consolidar niveles cada vez mayores de equidad territorial.

Manuel Fuenzalida,
investigador responsable GEOSALUD F1190874
 

CuotaPíoEnviarEscanear
Red Medios Chile

Red Medios Chile

RelacionadaPublicaciones

Nacional

Empresas preparan a empleados a reaccionar ante eventuales ciberataques

julio 1, 2022
Nacional

Ni con tres más pudo: UC fue goleada de local en su estreno en Copa Sudamericana

julio 1, 2022
Nacional

«Por la edad»: Daniel Stingo ningunea a Ricardo Lagos y su opinión sobre la Constitución

julio 1, 2022
Nacional

Protestas en Ecuador llegarán a su fin tras acuerdo entre el gobierno y el movimiento indígena

junio 30, 2022
Nacional

Estudio de Entel señala que las regiones de Los Lagos, Los Ríos y La Araucanía tienen los mayores aumentos en Tráfico de datos móviles durante 2022

junio 30, 2022
Nacional

Gobernador del Biobío no ve «ninguna explicación razonable» para no aplicar Estado de Excepción «completo»

junio 30, 2022
Publicación siguiente

Los 3 signos del zodiaco que están cegados por el amor el miércoles 18 de mayo

Alcalde de Temuco participa en el lanzamiento del Concurso Regional de Dibujo y Cuento Escolar de CONAF

Alcalde de Temuco participa en el lanzamiento del Concurso Regional de Dibujo y Cuento Escolar de CONAF

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recomendadas

Cantón de Reclutamiento del Regimiento de Loncoche llega a Pucón en busca de voluntarios

mayo 26, 2022

Este martes se celebra el We Tripantu, el año nuevo Mapuche, comunidades se alistan para festejo ancestral

junio 21, 2022

A Digital Media Startup Growing Up With Millennial Women

marzo 21, 2022

Noticias Populares

  • «No me podís hacer esto a mí…»: Mauricio Isla habría encarado a Pinilla por supuesto affaire con Gala Caldirola

    0 Comparte
    Cuota 0 Pío 0
  • Jadue celebra «gran triunfo» tras fallo que podría terminar con demolición de edificio en Recoleta

    0 Comparte
    Cuota 0 Pío 0
  • Cineasta Octavio Amaro encara a Cristián de la Fuente por su falta de ‘privilegios’: «Oye, ibas al Grange conmigo»

    0 Comparte
    Cuota 0 Pío 0
  • Bus de dos pisos volcó en Ruta 5 Sur: 14 heridos y un fallecido

    0 Comparte
    Cuota 0 Pío 0
  • Funcionario de la PDI fue grabado amenazando a conductora en Costanera Norte

    0 Comparte
    Cuota 0 Pío 0
Facebook Twitter Instagram
Red Medios Noticias

Diario Electrónico de noticias de la región de La Araucanía, Pitrufquén, Temuco, Pucón, Villarrica, Freire y Gorbea. Red Medios Noticias - Live - Deportes - Música - Información.
Noticias Pitrufquén »

Últimas Horas

  • Empresas preparan a empleados a reaccionar ante eventuales ciberataques
  • Ni con tres más pudo: UC fue goleada de local en su estreno en Copa Sudamericana
  • «Por la edad»: Daniel Stingo ningunea a Ricardo Lagos y su opinión sobre la Constitución

Categorías

  • Deportes Temuco
  • Gobierno Regional
  • Local
    • Gorbea
    • Loncoche
    • Temuco
    • Villarrica
  • Mundo
  • Nacional
  • Noticia
  • Opinion
  • Policial
  • Salud y Bienestar

© 2022 RED MEDIOS CHILE - Noticias de Pitrufqúén y la región de La Araucanía CASP CHILE.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Deportes Temuco
  • Local
  • Nacional
  • Salud y Bienestar

© 2022 RED MEDIOS CHILE - Noticias de Pitrufqúén y la región de La Araucanía CASP CHILE.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?