El martes recién pasado emprendedores pertenecientes a la comuna de Villarrica formaron parte de la entrega de fondos del concurso «Transferencia Tecnológica para la Reactivación Económica de la Región de La Araucanía». La ayuda logró llegar a diferentes rubros y los beneficiarios recibieron montos de entre 5 y 10 millones de pesos.
La iniciativa, financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por la Universidad Autónoma de Chile, benefició a 448 proyectos en toda la Región, de los cuales 45 fueron asignados entre las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue. De esos, 29 corresponden a emprendedores de Villarrica y Lican Ray, con un monto total para la comuna de 190 millones de pesos.
La ceremonia, que se llevó a cabo en el Gimnasio “Carlos Martínez” de Villarrica y contó con la presencia del Gobernador Luciano Rivas; el Alcalde de Villarrica, Germán Vergara; el rector de la Universidad Autónoma de Chile, Emilio Guerra; la Consejera Regional, Gilda Mendoza y diferentes autoridades regionales y universitarias, además de los beneficiarios.
El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, valoró la iniciativa y expresó que, “es un gran aporte para nuestros emprendedores, como reactivación para ellos. Realmente ellos han paso muchos problemas con la pandemia y ésta es una inyección de recursos que les va a ser muy bien, porque hay de diferentes rubros. Lo otro importante es la rápida ayuda que llegó a través del Gobierno Regional, con la Universidad Autónoma”.
A su vez, el gobernador regional, Luciano Rivas, precisó que “esto cumple el compromiso con el que llegamos al Gobierno Regional, que era buscar, cómo hacer transferencias mucho más directas a nuestros emprendedores, principalmente en este período donde la pandemia nos ha golpeado tan duro, sobre todo a los emprendedores del sector turístico”.
Emprendedores beneficiados
José Luis Manzur, dueño de Impresos San José Limitada de Villarrica, quien recibió un monto de $10 millones, explicó que “es una cifra no menor y nos sirve mucho para complementar nuevas tecnología y aprovechar de mejorar los rendimientos y la calidad de cada producto que hacemos. A través de la Municipalidad nos comentaron, junto a mi hijo, de este proyecto y obviamente nos interesó, porque estamos tratando de implementar de mejor manera el taller de imprenta (…) Pasamos momentos muy difíciles, el 2020 sobretodo, en 2021 se notó una leve mejoría y, aunque tuvimos a muchos trabajadores en el Seguro de Cesantía, nos fuimos reintegrando de a poco y ahora volvimos a contratar más personal, volviendo a la planta que teníamos inicialmente”.
Por otra parte, Francisco Iribarra, representante del Restaurante de Gastronomía y Turismo “Nómade”, comentó que gracias a los recursos recibidos por $10 millones de pesos, implementará una nueva línea de negocios dentro de la gastronomía y turismo, dedicada al área musical: “Vamos a implementar una nueva sala de grabación para educar a los niños que tenemos en la zona, en el área musical, a orillas del lago. Por otro lado, bajaremos algunos costos de almacenaje y bodegaje en nuestro lugar de trabajo”.
Mientras que, Liliana Torres, representante de Artesanía Laser y beneficiaria de $5 millones de pesos, invertirá en una máquina CNC láser y en un computador esencial para su trabajo: “El Centro Empresarial y de Emprendimiento de la Municipalidad me asesoró en la presentación y en el programa para postular. Es muy bueno este tipo de ayudas, porque uno que es PYME o persona natural es más difícil comenzar o tener este tipo de ayudas, por lo que esto es un aporte muy importante para mi emprendimiento. Así es que me siento muy agradecida de todas las autoridades”.
Apoyo universitario
La Universidad Autónoma lideró la elaboración del proyecto, mientras los alcaldes se encargaron de informar a emprendedores de las distintas comunas, siendo así la región de La Araucanía como la primera del país en realizar este tipo de aportes directos.
Al respecto, el rector de la entidad educativa, con sede en Temuco, Emilio Guerra, valoró la instancia e indicó que, “es muy importante estar apoyando la labor que realizan las autoridades, en beneficio de todos los emprendedores de esta maravillosa Región”